Reabsorción Interna

13 de julio de 2021por tradit3d
REABS 1
REABS 2
REABS 3
REABS

La reabsorción dentinaria interna es una patología pulpar ocasionada por un proceso inflamatorio del complejo pulpo-dentinario, de etiología diversa, la cual por lo general cursa en un estadio asintomático y sólo se detecta por hallazgos radiográficos, que se manifiestan como un aumento en diámetro de la cámara pulpar o conducto radicular. Sin embargo, en ocasiones, esta patología presenta comunicación al periodonto en donde se pueden encontrar manifestaciones clínicas, como inflamación de la encía, tracto fistuloso y en ocasiones coloración rosada en la corona del diente. ⁣

Las imágenes presentadas fueron adquiridas con un tomógrafo cobe beam NewTom con un campo de visión de 5×5 con alta resolución, donde se observa incisivo central inferior derecho con ensanchamiento uniforme e hipodenso del contorno pulpar a nivel del tercio medio radicular, así como el remodelamiento del tercio apical, imágenes compatibles con una reabsorción radicular interna.⁣

La reabsorción interna fue descrita por primera vez por Bell en 1830 . Es una complicación tardía e infrecuente (2%) de las luxaciones aunque en la gran mayoría de ocasiones se asocia a tratamientos dentales como pulpotomía, uso de la turbina sin refrigeración u obturaciones y se caracteriza radiográficamente por una dilatación ovalada en el interior del conducto. A diferencia de la reabsorción externa, no hay lisis del hueso vecino.

Todos los derechos reservados – 2023.

×