El torus es considerado una variación anatómica, y no una condición patológica.
Su etiología se describe como multifactorial, incluyendo factores genéticos y ambientales tales como estres, alimentación, enfermedades periodontales, entre otros. Principalmente se describen dos tipos de exostosis orales: torus mandibular (TM) y torus palatino (TP), siendo este ultimo el más común.
La prevalencia del torus es cercana al 10% de la población mundial. Se estima que entre un 20% a 25% de la población lo presenta, con mayor incidencia en hombres que en mujeres en proporción 4:1 y con mayor frecuencia en pacientes entre 35-65 años.
El torus palatino (TP) es encontrado solamente en la línea media del paladar duro a nivel de los premolares y molares y se caracteriza por tener un crecimiento óseo benigno lento y progresivo, circunscrito, generalmente asintomático , de tamaño menor a 1.5 cms. y localizado en la superficie de la cortical ósea. En caso de tener un crecimiento mayor y alterar ciertas funciones o tratamientos protésicos que impidan el asentamiento de las mismas, podría considerarse su eliminación quirúrgica.
Imagenológicamente, se describe como una imagen hiperdensa bien definida, de densidad ósea cortical, exofítica, en línea media, a partir porción horizontal de hueso palatino, de límites definidos y bordes lisos.