Un diente retenido, es aquel diente parcial o totalmente desarrollado que queda alojado en el interior de los maxilares después de haber pasado la época promedio normal de erupción.
ó es una anomalía en la cual el diente se encuentra impedido para erupcionar ya sea por hueso o por dientes adyacentes.
Esta retención puede ser considerada cuando su erupción se ha demorado y existe evidencia clínica o radiográfica de que no tendrá lugar.
Después de los terceros molares el canino superior es el más frecuentemente retenido presentándose con mayor frecuencia en el aspecto palatino y siendo la retención unilateral mucho más común que la bilateral.
El pronóstico para mover los depende de una variedad de factores como posición del diente retenido en relación a los dientes adyacentes, angulación, distancia que el diente debe ser movido, dilaceración radicular y posible presencia de anquilosis o reabsorción radicular
La detección temprana de estas es de vital importancia, de esta manera cuando existe falta de espacio para la erupción normal de los caninos permanentes, debido a la pérdida prematura de los caninos deciduos o una discrepancia entre el arco dental y los dientes, el ́ debería ser esencial para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuados, como son la extracción temprana del canino o primer premolar antes de que la reabsorción de las raíces de los incisivos suceda.
En las imágenes se muestra la retención de órgano dentario 23, con ubicación alta y equidistante a corticales vestibular y palatina, tercio coronario en contacto y condicionando la reabsorción radicular oblicua radicular de órgano dentario 63 en persistencia.
El Estudio con tomografía Cone Beam, fue de gran utilidad para la ubicación de este canino retenido, su relación con estructuras adyacente, y principalmente para evidenciar la ó mesio vestibular.