Los Sialolitos son depósitos cálcicos en los ductos de las glándulas salivales mayores y menores o en su parénquima, causando su obstrucción e impidiendo el paso de la saliva.
Son una estructura de apatita con condensaciones de fosfato de calcio y carbonato de calcio. La causa exacta de su formación es desconocida.
Clínicamente, los sialolitos son redondos u ovoides, ásperos o suaves en textura y de color blanco-amarillento.
Los estudios de imagenología son muy útiles para el diagnóstico de un sialolito. Para visualizar cuerpos calcificados en el conducto submandibular, la mejor imagen es una radiografía oclusal mandibular. Otros métodos de diagnóstico tradicionales incluyen una sialografía, ultrasonido, tomografía computarizada, sialoendoscopia y gammagrafía. Es importante acotar que la tomografia computarizada puede detectar los sialolitos que apenas estén calcificados, y que pasaron desapercibidos con las películas convencionales.
Desde el punto de vista radiográfico o imagenológico, se puede describir como una imagen radiopaca (2D) o hiperdensa (3D), de densidad cálcica, límites definidos y forma irregular. Los cortes que nos permiten observarlos con mayor precisión son los axiales y coronales.